Main Menu
- Inicio
- Curriculum
- Actividades
- Conferencias
- Centro Universitario de Integración Humanística, A.C. 2016.
- IES Las Rozas I. 2015.
- Museo de Albacete. 2015.
- Museo de América de Madrid. 2015.
- Museo de América de Madrid. 2010.
- Instituto Homeopático y Hospital de San José de Madrid. 2010.
- Museo de América de Madrid. 2009.
- Museo de América de Madrid. Diciembre 2008.
- Museo de América de Madrid. Octubre 2008
- Ayuntamiento de Madrid. 2007.
- Universidad Complutense de Madrid. 2007.
- Museo de América de Madrid. 2006.
- Ayuntamiento de Madrid. 2005.
- Centro cultural Galileo de Madrid. 2005.
- Centro cultural Galileo de Madrid. 2004.
- Cursos y congresos
- Primer encuentro virtual de asentamientos, a 529 años de historia. 2021.
- II Congreso Internacional Online Guerras coloniales y resistencia indígena. 2021.
- Universidad de las Islas Baleares. Palma de Mallorca. 2019.
- VII Congreso Internacional Códices del Centro de México. Homenaje al Dr. Alfonso Lacadena. Madrid. 2018.
- Universidad de las Islas Baleares. Palma de Mallorca. 2018.
- V Congreso internacional de ASEHISMI. Barcelona. 2018
- 9º Curso de introducción a la historia militar de España. Madrid. 2017.
- Universidad de las Islas Baleares. Palma de Mallorca. 2017
- Seminario Estructuras económicas, sociales y políticas de América prehispánica (UIB). Palma de Mallorca. 2016.
- VI Taller Internacional España-América Latina. Palma de Mallorca. 2015.
- Seminario Antes de la Nueva España (UIB). Palma de Mallorca. 2015.
- Coloquio Internacional de la Adhilac "La Integración en América Latina y el Caribe: alternativas históricas y proyección actual, a 200 años de la Carta de Jamaica de Simón Bolivar". La Habana. 2015.
- Congreso: II Encuentro Internacional "Europa y América en contacto". Sevilla. 2015.
- V Simposio Complutense sobre Códices del Centro de México. Madrid. 2014.
- Congreso: Europe and America in Contact. Varsovia. 2013.
- IV Simposio Complutense sobre Códices del Centro de México. Madrid. 2012.
- 54 Congreso Americanistas. Viena. 2012.
- Institute for Interdisciplinary Studies “Artes Liberales", University of Warsaw. Varsovia. 2011.
- Fundación Cátedra Iberoamericana (UIB). Palma de Mallorca. 2011.
- III Simposio Europeo sobre Códices del Centro de México. Madrid. 2010.
- Seminario de Cultura Náhuatl. México D.F. 2010.
- International Symposium University of North Texas. Dallas. 2010.
- I Congreso sobre la Guerra en el México Antiguo. México D.F. 2008.
- Seminario: El Imperio Azteca I y II. Palma de Mallorca. 2008.
- Curso Biografías Prehispánicas. Madrid. 2008.
- Curso “Aztecas: origen y leyenda”. Madrid. 2007-2008.
- II Simposio Europeo sobre Códices del Centro de México. Madrid. 2007.
- Universidad de las Islas Baleares. Ibiza. 2004.
- Disertación en el curso de doctorado “El Imperio Azteca. Historia de una Idea”. Madrid. 2003.
- Disertación en el seminario “El Imperio Azteca”. Madrid. 2000.
- Disertación en el curso de doctorado “El Imperio Azteca. Historia de una Idea”. Madrid. 1999.
- I congreso de Jóvenes Historiadores y Geógrafos. Valencia. 1992.
- Otras actividades
- Presentación del libro: "Mesoamérica: Territorio en guerra" de Isabel Bueno Bravo. Editado por el Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano. México. 2016.
- Presentación del libro "Aztecas-Mexicas" de Raúl Pérez López-Portillo. 2012.
- Entrevista para Magazine fin de semana de la Cope. 2010.
- Presentación del libro "Internos: Crónica de una amistad" de Isabel Bueno Bravo. 2009.
- Presentación del libro "La guerra en el imperio azteca: expansión, ideología y arte" de Isabel Bueno Bravo. Librería Ágora. 2008.
- Firma del libro "La guerra en el imperio azteca: expansión, ideología y arte" de Isabel Bueno Bravo. Feria del Libro en Madrid. 2008.
- Entrevista para Radio Exterior de España. 2008.
- Presentación del libro "La guerra en el imperio azteca: expansión, ideología y arte" de Isabel Bueno Bravo. Casa América. 2008.
- Conferencias
- Publicaciones
- Artículos
- "Las epidemias que asolaron el Nuevo Mundo, LAS PLAGAS DE LA CONQUISTA". Revista National Geographic Historia, Nº 204, 2020.
- "Esplendor de una ciudad maya Palenque". Revista National Geographic Historia, Nº 201, 2020.
- Los Aztecas antes de 1519. Revista de Historia Militar, Nº 2 extraordinario, 2020: 17-60.
- "Y todo se perdió". Revista Digital Guerra Colonial, Nº 7, 2020: 33-48.
- "Cómo los aztecas se adueñaron de México". Revista National Geographic Historia, Nº 196, 2020.
- "La cultura azteca antes de la llegada de Hernán Cortés". Revista del Ejercito de Tierra Español, Nº 948, 2020.
- "Xochicalco, emblema del México prehispánico". Revista National Geographic Historia, Nº 187, 2019.
- “The mexica polity and the Chalco conflict: a case-study in Mesoamerican warfare”. Quaestiones medii aevi novae. Vol 21, 2016: 107-129.
- "Pectoral de Monte Albán". Revista National Geographic Historia, Nº 176, 2018.
- "El quetzal, ave sagrada de mayas y aztecas". Revista National Geographic Historia, Nº 175, 2018. - Agregada entrevista con Radio Iznájar -
- "Why Cinco de Mayo Is Celebrated". Revista National Geographic History, Mayo-Junio, 2018
- "El mapa del señor de Quetzalecatzin". Revista National Geographic Historia, Nº 172, 2018. - Agregada entrevista con Radio Iznájar -
- "El jaguar, felino sagrado de Mesoamérica". Revista National Geographic Historia, Nº 166, 2017: 30-31
- "Viaje a las ciudades mayas". Revista National Geographic Historia, Nº 159, 2017: 100-107
- “El chocolate, bebida divina”. Revista National Geographic Historia, Nº 146, 2016: 18-21
- "Cuauhtémoc, el último emperador de los aztecas". Revista National Geographic Historia, Nº 143, 2015: 13-18
- “Los aliados de Cortés en la conquista de México”. Revista de Historia Militar. Instituto de historia y cultura militar. Ministerio de Defensa, Nº 118, 2015: 13-42
- “When Cortés set out to conquer Aztec Mexico”. Revista National Geographic History, Nº 3, agosto-septiembre 2015: 8-11
- “Aztec Healing: Medicine, Magic, and Prayer”. Revista National Geographic History, Nº 1, 2015: 10-13
- “Una jornada en la vida de un noble azteca”. Revista National Geographic Historia, Nº 136, 2015: 18-21
- “El mapa de Popotla y las copias de Viena”. Estudios de Cultura Nahuatl. Universidad Nacional Autónoma de México, nº 48 (2) 2014: 301-332.
- “Comalcalco, una ciudad maya en la selva de México”. Revista National Geographic Historia, Nº 125, 2014: 90-92
- “El Mapa de Popotla en el Imperio de Maximiliano I de México”. Anales del Museo de América, Vol, 21, 2013: 136-159
- “Dominik Bilimek, su estancia en México y el Mapa de Popotla”. Vlastivědný sborník Novojičínská, Vol 63, 2013: 67-79 (Artículo publicado en checo)
- “Grandes Civilizaciones de América”. Revista National Geographic Historia, Nº Especial, 2013: 10-21
- “El portentoso tesoro mixteca de la tumba 7 de Monte Albán”. Revista National Geographic Historia, Nº 117, 2013: 92-94.
- “La guerra entre los mayas, un mandato divino”. Revista National Geographic Historia, nº 111, 2013: 18-21
- “Objetivos económicos y estrategia militar en el imperio azteca”. Estudios de Cultura Nahuatl, Universidad Nacional Autónoma de México nº 44, 2012: 135-166
- “Nezahualcóyotl (1402-1472). Algunas consideraciones sobre su sostenibilidad historiográfica”. Boletín Americanista nº 64, 2012: 89-104.
- “Malinche, la indígena que abrió México a Cortés” Revista National Geographic Historia, nº 102, 2012: 13-18
- “Las armas y los uniformes de los guerreros aztecas”. Revista de Historia Militar. Instituto de Historia y Cultura Militar. Ministerio de Defensa. Nº 111, 2012: 11-44
- “Las cabezas colosales de los olmecas de la Venta” Revista National Geographic Historia, nº 97, 2011: 92-94
- “La maternidad y el cuidado del niño entre los aztecas”. Revista National Geographic Historia, nº 96, 2011: 28-31.
- “El Lienzo de Tlaxcala y su lenguaje interno”. Anales del Museo de América, Vol, 18, 2010: 56-77
- “La medicina y la higiene en el imperio azteca”. Revista National Geographic Historia, nº 85, 2010: 24-28.
- “Mesa Verde: la fascinante ciudad del acantilado”. Revista National Geographic Historia, nº 85, 2010: 92-94.
- “El templo mayor de México, centro del mundo azteca”. Revista National Geographic Historia, nº 83, 2010: 92-94.
- “El último emperador azteca: el final de Moctezuma II”. Revista National Geographic Historia, nº 74, 2010: 64-75.
- “Las guerras floridas” Revista de Historia Militar. Instituto de Historia y Cultura Militar. Ministerio de Defensa. Nº 106, 2009: 11-34.
- “El sacrificio gladiatorio y su vinculación con la guerra en la sociedad mexica”. Revista Gladius. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Vol XXIX, 2009: 185-204.
- “El imperio de los incas: los señores de los Andes”. Revista National Geographic Historia, Nº 65, 2009: 70-81.
- “La captura y muerte de Atahualpa, el último Inca”. Revista National Geographic Historia, Nº 57, 2008: 22-25.
- “Tenochtitlan: la mayor ciudad de Mesoamérica”. Revista National Geographic Historia, Nº 54, 2008: 64-76.
- “El trono del águila y del jaguar: una revisión a la figura de Moctezuma II”. Estudios de Cultura Náhuatl, Universidad Nacional Autónoma de México nº39, 2008: 137-166.
- “Mesoamérica, territorio en guerra”. Revista de Historia Militar. Instituto de historia y cultura militar. Ministerio de Defensa, Nº 101, 2007: 11-40.
- “Mesoamérica, universo originario”. Revista Turista, enero 2007.
- “México-Tenochtitlan: la globalización ayer y hoy”. Anales del Museo de América. Vol, 15. 2007: 21-38.
- “La guerra mesoamericana en época Mexica”. Estudios de Cultura Nahuatl, Universidad Nacional Autónoma de México, nº37, 2006: 253-274.
- “Moctezuma Xocoyotzin y Hernán Cortés: Dos visiones de una misma realidad”. Revista de Antropología Española, Universidad Complutense de Madrid, Vol, 36-2, 2006: 17-38.
- “Roma y México-Tenochtitlan: Análisis comparativo y resultados”. Anales del Museo de América, Vol, 14, 2006: 27-43.
- “La Guerra Tepaneca: Un nuevo orden político”. Boletín Americanista, Universidad de Barcelona, nº 55, 2005: 27-40.
- “Tlatelolco: la Gemela en la sombra”. Revista de Antropología Española, Universidad Complutense de Madrid, Vol, 35, 2005: 133-148.
- “La guerra naval en el valle de México”. Estudios de Cultura Nahuatl, Universidad Nacional Autónoma de México, nº 36, 2005: 199-223.
- “El sistema de control en el imperio azteca”. Revista Española de Control Externo, vol, VI, nº 17, 2004: 217-242.
- “Los mexica como tributarios de Azcapotzalco”. Anales del Museo de América, Vol 12, 2004: 103-123.
- “La importancia del faccionalismo en la política Mesoamericana”. Revista de Indias, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Vol. LXIV, nº 232 2004: 651-672.
- “Actuación de la Corona Española en materia tributaria durante el primer virreinato novohispano”. II congreso de Jóvenes Historiadores y Geógrafos. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 1992: 616-623.
- "La etnohistoria como enfoque sistémico”. Revista Internacional de Sistemas, vol, 2, nº. 3, 1990: 261-275.
- Libros
- "National Geographic colección Arqueología". Editorial Rba, Barcelona 2017-2018.
- "La guerra en el imperio azteca: Expansión, ideología y arte". Editorial Complutense, colección Mirada de la Historia, Madrid 2007. ISBN 978-84-7491-844-1.
- "El Rostro de América Prehispánica. Una nueva visita a la historia de los hijos del Sol". Prólogo Camilo José Cela. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano. México, 2014, pp 183. ISBN 978-607-466-073-9
- "Mesoamérica Territorio en guerra". Prólogo Ross Hassig. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano. México, 2015, pp 198. ISBN 978-607-466-079-1.
- "Inter-nos: Crónica de una amistad". Aache Ediciones, 1ª Ed. Madrid 2009 - 2ª Ed. Sevilla 2012". ISBN 978-84-8352-142-7.
- "Mariabella Piel canela". Ed. Mandala infantil. Madrid 2014, Pp. 67. ISBN 978-84-8352-955-3.
- "Los Cuatro Soles". Ed. Universidad de Varsovia. Amoxmecayotl Totlahtol. Varsovia 2015.
- Capítulos en libros científicos
- "Doña Marina en la conquista de México". Capítulo perteneciente al libro Mujeres en la guerra y en los ejercitos. Manuel Santirso Rodríguez y Alberto Guerrero Martín (eds.) Ed. Catarata, Madrid 2019.
- “Préstamos iconográficos en el códice Telleriano y otras fuentes”. Capítulo perteneciente al libro Códices y cultura indígena en México. Homenaje a Alfonso Lacadena García-Gallo. Ed. Distinta Tinta, Madrid 2018.
- "El armamento indígena en el Lienzo de Tlaxcala". Capítulo perteneciente al libro "El Lienzo de Tlaxcala. Códice Histórico Colonial del Siglo XVI. Copia de 1773 de Juan Manuel Yllanes del Huerto: su historia y contexto". Estado de Tlaxcala. México 2016.
- "Los glifos del folio 44 del códice Telleriano-Remensis ¿Cargos o antropónimos?". Capítulo perteneciente al libro "Códices del centro de México. Análisis comparativos y estudios individuales I". El colegio Mexiquense. México 2016.
- "El sincretismo en la cartografía mexicana: el Mapa de Popotla." Capítulo perteneciente al libro "Códices del centro de México. Análisis comparativos y estudios individuales I". Universytet Warszawski, Wydzial “Artes Liberales”, Varsovia 2013.
- Artículos
- Imágenes
- Templo Mayor (Ciudad de México)
- Teotihuacan (México)
- Tula (México)
- Chalma - Malinalco (México)
- Xochicalco - El Tajín - Puebla (México)
- Monte Albán - Oaxaca (México)
- Hierveagua - Mitla (México)
- Cañón del Sumidero - Tuxtla - Chamula - Zinancantan - San Cristóbal de las Casas (México)
- Yaxchilán -Bonampak - Palenque - Campeche (México)
- Uxmal - Chichen Itzá - Tulum (México)
- Lago Atitlán - Chichicastenango (Guatemala)
- Antigua (Guatemala)
- Quiriguá - Río Dulce (Guatemala)
- Tikal (Guatemala)
- Copán (Honduras)
- Contacto
- Enlaces
- Mapa web
Powered by SchuWeb Sitemap