Actividades – Cursos y congresos
Tiempo de lectura: 3 minutosXIV Jornadas de Humanismo/Congreso Internacional. “Hernán Cortés: Nuevas aportaciones y nuevas miradas”. Cáceres, Trujillo, Medellín. 2025.
La Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, en colaboración con la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura, ha acordado promover una reflexión académica sobre uno de los personajes más importantes en la relación histórica de España con América, el extremeño Hernán Cortés.
Con el título de “Hernán Cortés: Nuevas aportaciones/nuevas miradas”, y dentro de XIV Jornadas de Humanismo, la RAEX ha organizado un congreso Internacional, a celebrar los días 13 al 15 de noviembre de 2025, con el objetivo de contribuir a la actualización no solo de la biografía de Cortés, sino también de su legado y del tiempo y marco estratégico en los que actuó.
Se pretende que el Congreso Internacional sirva, pues, para impulsar los estudios sobre Hernán Cortés, que, con luces y sombras, alumbró un nuevo mundo y configuró una civilización de la que es tributaria la América actual.
El Congreso Internacional se desarrollará en tres sedes diferentes, Cáceres, Trujillo y Medellín elegidas por su estrecha relación con el descubrimiento y la conquista de América.
Está prevista la intervención de algunos de los historiadores de mayor relevancia internacional en el campo de los estudios cortesianos, que desarrollarán una serie de ponencias plenarias y debatirán en coloquios posteriores los temas expuestos, entre ellos, María del Carmen Martínez Martínez (Universidad de Valladolid), Rodrigo Martínez Baracs (Academia Mexicana de la Historia), Bernard Grunberg (Universidad de Reims Champagne-Ardenne), Frank Moya Pons (Academia Dominicana de la Historia), Martín Almagro Gorbea (Real Academia de la Historia) o los académicos de la RAEX Francisco Javier Pizarro Gómez y Esteban Mira Caballos.
Otras importantes contribuciones académicas correrán a cargo de Mónica Cejudo Collera (Universidad Autónoma de México), Rafael López Guzmán (Universidad de Granada), Isabel Bueno Bravo (Universidad de Varsovia), Tomás García Muñoz (Cronista Oficial de Medellín,) Angélika García Manso (Universidad de Extremadura), Javier Molina Villeta (UNAM), Tomás Calvo Bueza (Catedrático emérito de la UCM), Sigfrido Vázquez Cienfuegos (Universidad de Extremadura) y Genaro Rodríguez Morel (Academia Dominicana de la Historia).
Ponencia:
15 de noviembre a las 11:15 horas “La Malinche: una mujer entre dos mundos”.