Publicaciones Artículos

Tiempo de lectura: 2 minutos

“La Virgen de Guadalupe, símbolo de México”. Revista National Geographic Historia, Nº 252, 2024.

“La Virgen de Guadalupe, símbolo de México”. Revista National Geographic Historia, Nº 252, 2024.

En 1521, Tenochtitlan, la hermosa capital del imperio azteca, sucumbía al asedio de cientos de miles de indígenas, aliados con un puñado de conquistadores españoles dirigidos por Hernán Cortés. Una de las primeras medidas que tomó el conquistador extremeño, mientras afianzaba su control del territorio, fue solicitar a Carlos V que enviara a un grupo de franciscanos para evangelizar a los indígenas. En agosto de 1523 los primeros franciscanos desembarcaron en Veracruz y se instalaron en Texcoco, muy cerca de la antigua Tenochtitlan, que estaba en plena remodelación…
…El culto a la Virgen de Guadalupe atrajo tanto a los indígenas convertidos al cristianismo como a los criollos, los españoles nacidos en México. La Virgen morenita era netamente mexicana, no era una advocación importada del Viejo Mundo. Esta mexicanidad se manifestó durante la revolución por la independencia de México frente a España. En 1812, Miguel Hidalgo, de camino a Dolores, al salir de orar en la iglesia de Atotonilco, para alentar a sus hombres tomó el estandarte de la Guadalupana y gritó: «Viva nuestra Madre Santísima de Guadalupe. Viva Fernando VII. Viva la América y muera el mal gobierno». El fervor popular por la Guadalupana se ha mantenido vivo hasta hoy, y cada 12 de diciembre millones de personas acuden a su basílica en Ciudad de México en una de las mayores peregrinaciones católicas de América.

Volver Atrás