Saltar al contenido
Isabel Bueno Bravo
  • Inicio
  • Curriculum
  • Actividades
    • Conferencias
    • Cursos y congresos
    • Otras actividades
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros
    • Capítulos en libros científicos
  • Imagenes
  • Contacto
  • Enlaces

Publicaciones – Artículos

Tiempo de lectura: 2 minutos

“Xochicalco, emblema del México prehispánico”. Revista National Geographic Historia, Nº 187, 2019.

National Geographic Historia 187

En 1777, el filósofo y humanista José Antonio Alzate recorría la zona de Cuernavaca –en el actual estado de Morelos, al suroeste de Ciudad de México– en busca de información para sus artículos, cuando un indígena le habló por primera vez de Xochicalco, encareciendo la grandeza del lugar. Inicialmente Alzate desconfió pero, después de ascender un penoso camino y llegar a las ruinas de la antigua ciudad, tuvo que reconocer que sus “esperanzas hallaron más de lo que solicitaba”.
Xochicalco (la “Casa de las Flores” en náhuatl) era una ciudad prehispánica que floreció a partir del siglo VIII y que, tras su abandono hacia el año 1100, fue convirtiéndose en un amasijo de ruinas cubiertas por la selva. En el siglo XVI fray Bernardino de Sahagún la nombró en su monumental obra Historia general de las cosas de Nueva España: “Hay […] un edificio llamado Xuchicalco, que está en los términos de Cuauhnáoac”, escribió, aunque no existe constancia de que el fraile franciscano hubiera estado nunca allí.

Descargas

Archivo Descripción Tamaño de archivo
Xochicalco, emblema del México prehispánico 1 MB

Volver Atrás

Noticias culturales
  • ¡Qué duro es ser mamá!
    on 05/10/2025 por Abel G.M.
  • ¡Estas neveras podrían enseñar anuncios en sus...
    on 04/10/2025 por Jesús Quesada
  • Revelan el truco de los pulpos para ser...
    on 04/10/2025 por Sergi Alcalde
  • Tiburón ballena, el gigante amable del océano
    on 04/10/2025 por Sarah Romero
  • Así influyen los ritmos circadianos en tu cuerpo
    on 04/10/2025 por Sergio Parra
  • Revelan depósitos inesperados de agua y hierro...
    on 04/10/2025 por Sergio Parra
© 2008 - 2025 Mesoamerica por Isabel Bueno Bravo
Volver arriba