Curriculum

FORMACIÓN ACADÉMICA
Doctora en Historia de América (Antropología), Universidad Complutense de Madrid 2003.
Licenciada en Historia del Arte, Universidad Complutense de Madrid 1992.
Licenciada en Historia de América, Universidad Complutense de Madrid 1989.

ACTIVIDAD PROFESIONAL
Miembro de la Fundación Cátedra Iberoamericana, Universidad de las Islas Baleares.
Colaboradora de Historia National Geographic.
Colaboradora de la Revista de Historia Militar. Instituto de Historia y Cultura Militar.
Profesora de la Asociación Alumnos Mayores Universidad Complutense de Madrid (ADAMUC).
Miembro del proyecto de Investigación Internacional: Language Encounters between the Old and New Worlds. Financiado por la Unión Europea y dirigido por la Universidad de Varsovia.

PARTICIPACIÓN EN CURSOS Y CONGRESOS

PRESENTACIÓN LIBRO
Presentación del libro Aztecas-Mexicas de Raúl Pérez López-Portillo. Ed. Silex. En la embajada de México en Madrid. Para ir a la presentación del libro haga click aquí.

CONFERENCIAS

PUBLICACIONES
Artículos

Libros

Libros en prensa o en evaluación
“Diego Bocanegra y el códice de Nezahualcóyotl”.
“Elementos europeos en la iconografía y escritura logosilábica de los códices mesoamericanos”. Coautores Juan José Batalla y Miguel Ángel Ruz. Universytet Warszawki.

Capítulos de libros científicos

Capítulos de libros científicos en prensa
“México y España: sus imaginarios en las imágenes del siglo XIX y XX”. Institute of European Studies, Jagiellonian University, Cracovia, Polonia.
“Change and continuity in central Mexico’s cartography of and its reflection in the map of Popotla”. Actas del congreso Europe and America in Contact Laboratoy “Encounters between the Old and New Worlds”. Varsovia, 2013.
“El universo bélico en el códice Xolotl”. Colegio Mexiquense, México.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Language Encounters between the Old and New Worlds: Language as the medium of cross-cultural transfers in early New Spain. Dirigido por la Dra. Justyna Olko, del Instituto de estudios Interdisciplinarios, de la Universidad de Varsovia. Con una duración del 2010 al 2013. Está financiado por la Fundación para la Ciencia Polaca (Fundacja na Rzecz Nauki Polskiej) dentro del programa Focus. El objetivo del proyecto es paleografiar, digitalizar y analizar la documentación etnohistórica del centro de México para buscar los préstamos lingüísticos.
Proyecto de investigación sobre El Mapa de Popotla y sus copias. Documento mexicano fechado en el siglo XVI.
El componente prehispánico en la independencia de México. Proyecto presentado en la Comisión Nacional para la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia de las Repúblicas Iberoamericanas. Ministerio de Asuntos Exteriores.